Cursos dictados por Instituto Si Jolie

Tecnicatura Superior en Gestión Socio-Cultural


Instituto Si Jolie

Jujuy 156, Neuquén Capital
(0299) 442-7914

Podés cursar la Carrera de Tecnicatura Superior en Gestión Socio-Cultural de Instituto Si Jolie en modalidad Presencial en Neuquén

Duración: 3 años
Nivel: Terciario
Modalidad de Cursada: Presencial


El Técnico en Procesos en Gestión Socio Cultural es un profesional competente para:

Participar en el desarrollo de dispositivos y acciones socioculturales, el asesoramiento de emprendimientos de producción de bienes y servicios socioculturales, de organizaciones comunitarias, con orientación al desarrollo local:

Competencias específicas:

  • Gestionar, asesorar, planificar y evaluar tareas de organización, promoción y conducción de entidades culturales del ámbito público, privado y de la sociedad civil que promuevan actividades artísticas y de animación sociocultural.
  • Identificar, revelar, diagnosticar y proyectar sobre las condiciones y los recursos socio- culturales de su comunidad y/o región.
  • Interpretar, evaluar y promover la preservación del patrimonio natural, social, cultural y turístico.
  • Administrar con organizaciones, planes de gestión y cooperación regional, provincial, nacional e internacional, concertando entre actores públicos y privados.
  • Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos previsibles, sostenibles y transferibles con evaluación y control financiero.
  • Asesorar y coordinar museos, centros culturales, parques, ámbitos temáticos naturales y/o paisajísticos y acciones de puesta en valor de bienes patrimoniales y comunitarios en general.
  • Organizar y asesorar emprendimientos para la producción y comercialización de bienes y servicios culturales, con orientación al desarrollo local.
  • Diseñar estrategias y acciones de comunicación y relación entre sociedad, economía y cultura.
Descripción de la carrera
Los cambios socioculturales y de comportamientos que se vienen produciendo en los albores del nuevo milenio, producto tanto de reformulaciones sociopolíticas y nuevas relaciones entre Estado y Sociedad, como de transformaciones económicas y adelantos tecnológicos y comunicacionales ponen de relieve la significación de la cultura en la reconstitución del tejido social, a la vez que generan nuevas condiciones y desafíos para quienes tienen a su cargo la gestión comunicacional de los diferentes organismos o instituciones estatales o privados.
El punto de partida para encontrar un concepto que englobe el término cultura es la concepción del humano en relación, es decir, del hombre en relación con su comunidad, inserto en la matriz que también crea al vincularse activamente con la sociedad de la que es parte. Entendida de esta manera, la cultura no aparece como un fín en sí misma sino como el medio creado por los hombres en comunidad para entablar, con voz propia, su diálogo con el universo.

El renovado y reconocido protagonismo de la sociedad civil, traducido en una multiplicidad de experiencias comunitarias, autogestivas y participativas, así como de organizaciones y fundaciones que se expresan en el plano de la actividad cultural, recreativa y artística, dan cuenta de un desarrollo cultural que ha promovido una diversificación de perfiles profesionales informales. No han encontrado marcos de actividad y formación, por ello hacen necesaria la ponderación de propuestas de formación que jerarquicen y profesionalicen la gestión socio - cultural.

Por qué estudiar esta carrera
La necesidad expresada por diversas organizaciones culturales e instituciones, tanto del sector público como del privado, amerita dar respuesta a las problemáticas y exigencias del entorno, donde se evidencie la proyección de la gestión, mas allá del aprendizaje que da la experiencia diaria. La Carrera es sin dudas novedosa, tanto para la región como para la provincia, y abre la posibilidad de formación y capacitación en un campo laboral de fuerte inserción social y con posibilidades tanto en el ámbito publico como privado y asociativo.
 
Campo Ocupacional:
Organizaciones civiles, ONGs, cooperativas, instituciones, organismos comunitarios, empresas, fundaciones, centros culturales, clubes, turismo cultural y ecológico, recreación y tiempo libre y similares etc.

Plan de estudios de la carrera de Gestión Socio-Cultural

1º Año
Primer Cuatrimestre
Gestión Socio - Cultural I
Comunicación y Cultura
Sociedad y Estado
Metodología de la Investigación Social
Historia Social y Cultural en el Siglo XX
 
Segundo Cuatrimestre
Gestión Socio - Cultural I
Historia Social y Cultural Argentina y Latinoamericana
Ética
Antropología Social y Cultural
Metodología de la Investigación Social
Practica profesionalizante I

 
2º Año
Tercer Cuatrimestre
Gestión Socio - Cultural II
Comunicación y TICS
El mundo del trabajo
Tendencias estéticas Modernas y Contemporáneas
Economía: Industrias Culturales y Gestión de emprendimientos
Practica profesionalizante II
 
Cuarto Cuatrimestre
Desarrollo local y Planificación Estratégica
Animación Socio - Cultural y Dinámica de Grupos
Políticas Socio - Culturales e Intervención
comunitaria
Practica Profesionalizante II
Historia y Cultura Regional
EDI I
Inglés I
 
3º Año
Quinto Cuatrimestre
Practica Profesionalizante III
Corrientes y Lenguajes Artísticos
EDI II
Organizaciones y Campo Cultural
Patrimonio e Identidad Cultural
Inglés II
 
Sexto Cuatrimestre
Practica Profesionalizante III
EDI III
EDI IV
Relaciones Públicas y Protocolo
Expresiones socioculturales populares y tradicionales
Corrientes y Lenguajes Artísticos

Contacta con Instituto Si Jolie

Realiza una consulta a la institución con las dudas que tengas sobre esta capacitación.