
Buenos Aires 1400, Neuquén Capital
(0299) 4490300
(0299) 4490300
Podés cursar la Carrera de Licenciatura en Comunicación Social de Universidad Nacional del Comahue en modalidad Presencial en Neuquén
Duración: 4 años
Nivel: Carrera de Grado
Modalidad de Cursada: Presencial
Licenciado en Comunicación Social
- Con mención en Periodismo
- Con mención en Gestión y Producción
- Con mención en Locución
Perfil del Licenciado en Comunicación Social
El Licenciado en Comunicación Social es un profesional:
- Que conoce la importancia de la comunicación como elemento de promoción humana y dinamización social.
- Que ejerce su profesión en consonancia con las necesidades y las problemáticas de las comunidades en las que se inserta con una actitud ética.
- Que posee habilidades y conocimientos para crear contenidos comunicativos y producir mensajes de diversos formatos y géneros en diferentes soportes tecnológicos, reconocer los contextos sociales y culturales en los que se inserta la comunicación, identificar las particularidades de sus destinatarios y la capacidad performativa de su interacción desde la esfera pública
- Que maneja hábilmente los soportes tecnológicos por los que fluye la comunicación pública (radio y televisión analógica, radio digital, prensa escrita y soportes digitales multimediales) y las técnicas de expresión del mensaje.
- Que posee competencias para investigar e intervenir en el campo de la comunicación social.
Descripción de la carrera
La carrera comprende:
- un ciclo introductorio de un año,
- un ciclo básico de dos años y
- un ciclo superior de un año.
La carrera provee al alumno de conocimientos, habilidades y destrezas para cumplir actividades de producción, investigación y planificación de la comunicación social a través de dos ejes fundamentales: una formación básica en Ciencias Humanas y una formación profesional y técnica.
A partir del ciclo básico el alumno podrá optar - según su vocación y aptitudes- por especializarse en una orientación que va a dominar por contenido y práctica y que se corresponde con la Mención de la titulación:
- Con Mención en Periodismo
- Con Mención en Gestión y Producción
- Con Mención en Locución
La Licenciatura con mención en Periodismo a partir del ciclo básico aspira a lograr destrezas en la elaboración de productos informativos para prensa escrita, medios audiovisuales y digitales y capacidades para investigar, analizar y evaluar la realidad social en sus distintas dimensiones. Para ello propone: el estudio del lenguaje como herramienta expresiva fundamental del periodista, abordando tanto el análisis como la producción de textos vinculados en particular con la comunicación de actualidad; el aprendizaje de las características técnicas y expresivas de los medios escritos, radiales, televisivos y digitales, especialmente en lo relacionado con la comunicación de actualidad; el abordaje crítico de las distintas teorías y problemáticas de la comunicación y en particular, las vinculadas al periodismo; el estudio de las distintas disciplinas científicas y humanísticas que permitan una amplia formación para el ejercicio de la profesión. El ciclo superior se orienta a la investigación y a la especialización mediante seminarios específicos.
La Licenciatura con mención en Gestión y Producción a partir del ciclo básico aspira a compartir propuestas conceptuales, metodológicas y experienciales en torno a la gestión de la comunicación en el espacio público y en las organizaciones; desarrollar competencias para la producción de mensajes en diferentes soportes, comprender críticamente las relaciones entre planificación y comunicación en los contextos sociales; reconocer metodologías de diagnóstico, planificación y ejecución de proyectos comunicacionales. El ciclo superior tiene el propósito de impulsar estudios específicos en el campo de la planificación y gestión de medios de comunicación y proyectos comunicacionales en áreas del Estado, empresas, organizaciones y sistematizar conocimientos en materia de planificación, producción y gestión de la comunicación a través de la investigación aplicada.
La Licenciatura en Comunicación Social con Mención en Locución a partir del Ciclo Básico proporciona instrumentos teóricos y prácticos para manejar los soportes tecnológicos por los que fluye la comunicación pública oral y las técnicas de expresión del mensaje atendiendo a las particularidades de los distintos canales. El ciclo superior tiene como objetivo perfeccionar las habilidades y destrezas adquiridas en el ciclo básico en la realización de prácticas concretas en diferentes medios audiovisuales, como así también propiciar la reflexión sobre las problemáticas afines a la profesión.
Los estudiantes de la carrera también podrán optar por el Profesorado en Comunicación Social, que los habilita para planificar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles del sistema educativo, que se ofrece con una currícula propia, pero compatible con la establecida para la Licenciatura con la que comparte el ciclo introductorio y las asignaturas correspondientes a la formación disciplinar y complementaria.
Alcances del título de Licenciado en Comunicación Social
- Planificador, diseñador, ejecutor y/o asesor de políticas y programas comunicacionales.
- Investigador y/o analista en el campo de la comunicación.
- Conductor y/o integrante de equipos de comunicación en organizaciones.
- Productor y realizador en medios de comunicación escritos, radiofónicos, televisivos y digitales.
Mención en Periodismo
- Productor y realizador de mensajes periodísticos de tipo informativo, interpretativo y de opinión en medios de comunicación.
Mención en Gestión y Producción
- Comunicador social en instituciones, organizaciones y empresas.
- Productor y realizador de contenidos comunicativos en diversos géneros, formatos y soportes con fines específicos.
Mención en Locución
- Difusor de mensajes informativos, publicitarios, promocionales e institucionales en medios audiovisuales.
- Conductor y animador de audiciones radiofónicas, producciones audiovisuales y como maestro de ceremonias públicas y privadas.
Plan de Estudios
http://fade.uncoma.edu.ar/carreras/comunicacionlicplan.htm