
(0299) 442-0277
Podés cursar la Carrera de Diseño Industrial de EDH - Escuela de Diseño en el Habitat en modalidad Presencial en Neuquén
Duración: 3 años
Nivel: Terciario
Modalidad de Cursada: Presencial
Perfil del Egresado:
Diseño Industrial se refiere al diseño de máquinas, vehículos y cualquier objeto de producción industrial y artesanal, considerando que el ser humano, en su evolución, presenta cada día nuevas demandas y estas tienen que ver fundamentalmente con el confort y con la integración al hábitat. Asimismo, día a día, surgen avances tecnológicos cada vez más sofisticados por lo que la investigación y el desarrollo junto con una amplia formación humanística, se constituyen en pilares fundamentales para dar respuestas adecuadas.
El egresado aborda el Diseño industrial de manera integral profundizando los conocimientos del contexto que puede modificar a través de algunas intervenciones (ver Incumbencias), y ahondando en el conocimiento de la tecnología y del medio cultural, necesarios para su desarrollo integral.
Campo Laboral:
El definir al Diseño Industrial como el acto proyectual resultante de un mecanismo racional y creativo tendiente a dar soluciones a las necesidades con objetos de uso, implica que el Diseñador Industrial debe estar capacitado para desarrollar el proyecto de un producto que habrá de ser realizado por medios industriales o artesanales según convenga al medio de producción y a las condiciones técnicas del producto.
El acto proyectual deberá dar respuesta al problema a resolver, produciendo una adecuada síntesis entre los aspectos sociales y culturales y los avances científico - tecnológicos involucrados.
A su vez, el Diseñador Industrial, debe estar capacitado no solo para resolver sino además para, interpretar y reformular los problemas del medio a que pertenece con el fin de producir el programa de un nuevo producto o modificar los ya conocidos. Debe poseer la información científica y técnica necesaria para utilizar la tecnología existente y para participar en la modificación o adecuación de la misma y en la creación de nuevas.
Debe estar capacitado para armonizar los factores sociales, económicos y empresarios que actúan en la programación, producción, distribución y evaluación de los productos industriales.
Por último, el Diseñador Industrial debe poseer una profunda conciencia crítica con relación a la incidencia de su actividad en: la educación y el desarrollo cultural de la sociedad a la que pertenece. La preservación del medio ambiente la política de desarrollo industrial y tecnológico del país.
Alcance del Título:
Durante un lapso mínimo de cuatro años habrá recibido formación y entrenamiento en el manejo de los procesos, métodos y técnicas para el diseño y representación de productos de uso, conocimiento de materiales y procesos de fabricación y un bagaje de contenidos psico socio culturales que le permitirán centrar su tarea en la consideración del usuario de tales productos.
Su capacitación lo habilitará para colaborar con competencia, eficiencia y eficacia en la determinación de la forma, la estructura, los materiales, los mecanismos, el tratamiento superficial, el color, de los productos (o sus partes) que, fabricados por medio de procedimientos industriales, tienen una relación directa de carácter perceptivo y/u operativo con el ser humano, y de forma interdisciplinaria con diseñadores gráficos, y/o diseñadores de interiores, y/o arquitectos, y/o publicistas, e interdisciplinaria con cualquier profesional idóneo.
Sin la pretensión de ser exhaustivos, la caracterización anterior se traducirá en la capacidad del egresado para colaborar y/o participar en:
- Estudio, diseño, desarrollo y supervisión de nuevos productos y/o sistemas de productos y/o rediseño de objetos en fabricación, de empaques y embalajes, en el ámbito de pequeñas y medianas empresas;
- Determinación de las condiciones ergonómicas y antropométricas de los puestos de trabajo y línea de montaje para los nuevos productos;
- Confección de la documentación técnica necesaria en cada etapa de proyecto (presentación, desarrollo, producción)
- Confección modelos de presentación tridimensionales.
- Realización de arbitrajes y pericias en lo referente a leyes industriales, tasaciones, presupuestos y cualquier otra tarea emergente de lo descrito anteriormente.
- Intervenir a nivel de asesoramiento, desarrollo o consultoría en todas aquellas actividades que no siendo de su especialidad, afecten a las relaciones de uso y forma y color de los productos industriales.
A modo de ejemplo se listan a continuación algunos de los rubros que podrá abordar, organizados en cuatro áreas generales (hábitat privado, hábitat público, trabajo y transporte):
Hábitat Privado:
- Equipamiento mobiliario, artefactos de calefacción y refrigeración,
- Vajilla y utensilios de cocina, artefactos de iluminación, electrodomésticos, elementos de recreación, camping, deportes, juguetes;
Hábitat Público:
- Equipamiento de plazas y edificios públicos (asientos, luminarias, papeleros, refugios, juegos infantiles), señalización;
Trabajo:
- Herramientas manuales, comandos, interfases y carcazas de máquinas- herramientas eléctricas, equipamiento de oficinas, instrumental médico, aparatos de gimnasio y/o rehabilitación,
Transporte:
- Equipamiento de vehículos individuales y comunitarios, bi y triciclos, envases y embalajes.
Plan de Estudios de la Carrera:
Resolución 1550/11 _ Plan Nº 464. Consejo Provincial de Edcuación
Primer año
1º cuatrimestre
- Introducción a Taller: Introducción al Diseño, Introducción a la Morfología, Introducción a la Comunicación.
- Apoyo Teórico a Taller
- Expresión Dibujo I
2º cuatrimestre
- Taller Integral: Diseño, Morfología, Comunicación
- Seminario Orientativo de Diseño
- Expresión Dibujo II
- Fotografía
- Introducción a la Historia y Teoría del Diseño
- Psicología aplicada al Diseño
- Semiótica
Segundo año
3º cuatrimestre
- Taller de Diseño Industrial: Diseño, Morfología, Comunicación
- Práctica de Diseño asistido por Computadora I
- Técnicas de Representación
- Historia y Teoría del Diseño I
- Matemática aplicada I
- Física aplicada I
- Tecnología I
4º cuatrimestre
- Práctica Profesionalizante de Diseño Industrial I
- Práctica de Diseño asistido por Computadora II
- Historia y Teoría del Diseño II
- Matemática aplicada II
- Física aplicada II
- Tecnología II
- Ergonomía
Tercer año
5º cuatrimestre
- Práctica Profesionalizante de Diseño Industrial II
- Muebles y Equipamiento I
- Sociología aplicada al Diseño
- Historia y Teoría del Diseño III
- Tecnología III
- Ética y Deontología
6º cuatrimestre
- Práctica Profesionalizante de Diseño Industrial III
- Trabajo de Vinculación Productiva
- Muebles y Equipamiento II
- Packaging
- Tecnología IV
- Seminario de Marketing