
(0299) 447-8626 / (0299) 447-9891
Podés cursar la Carrera de Tecnicatura Superior en Petróleo de ITP - Instituto Tecnologico de la Patagonia en modalidad Presencial en Neuquén
Duración: 3 años
Nivel: Terciario
Modalidad de Cursada: Presencial
Ciclo Lectivo 2018: Inicio de Inscripciones 01/11/2017
El Técnico Superior en Petróleo estará capacitado para operar, controlar y optimizar los procesos de exploración, perforación y terminación de pozos, producción, recuperación, almacenaje y transporte de petróleo aplicando y haciendo aplicar las normas de calidad, seguridad y protección del medio ambiente. Asimismo estará capacitado para gestionar emprendimientos relacionados con la explotación de hidrocarburos.
Área Ocupacional
El Área Ocupacional del Técnico Superior en Petróleo está constituida por las actividades y situaciones de trabajo vinculadas a los procesos de producción e industriales en los que se producen transformaciones de índole química o físico química de los materiales y su extracción y elaboración.
El técnico se desempeñará en funciones productivas, de control, de desarrollo y apoyo a los distintos sectores de empresas, tanto operadoras como de servicios, y está en condiciones de continuar adquiriendo competencias laborales. Con la profundidad y alcances que le permiten actuar en las áreas ocupacionales y ámbitos de desempeño que se indican más adelante, sus competencias abarcan áreas del conocimiento vinculadas con Química, Físico-Química, Mecánica, Electricidad, Instrumental y el conocimiento y operación del equipamiento usual en estas industrias.
Objetivos de la Carrera
El objetivo central de esta carrera es formar especialistas capaces de desempeñarse en yacimientos hidrocarburíferos ya sea para las operaciones de perforación, terminación, producción, almacenaje y/o transporte de petróleo. La propuesta formativa es amplia y generalista y asume un compromiso central con el cuidado del medio ambiente en el proceso de transformación de recursos naturales en bienes y servicios, como así también para el desarrollo integral y la transferencia de tecnología en las diversas áreas del sector hidrocarburífero.
Plan de Estudios de la Carrera
Ciclo Básico 1º Año
Matemática Aplicada
Química Aplicada
Herramientas Informáticas
Introducción a la Industria Energética
Física Aplicada
Protección Ambiental
Gestión de Organizaciones
Inglés
Prácticas Profesionalizantes I
Ciclo Superior 2º Año
Mecánica de Fluidos
Inglés Técnico
Geología
Seguridad en Hidrocarburos
Mecánica Aplicada
Perforación
Electricidad y Electrónica
Gestión de la Calidad
Prácticas Profesionalizantes II
Ciclo Superior 3º Año
Terminación de Pozos
Instalaciones de Superficie
Instrumentación y Control
Informática Avanzada
Producción
Reservorios
Máquinas y Equipos
Evaluación de Proyectos
Prácticas Profesionalizantes III
Proyecto Final