
(0299) 4490300
Podés cursar la Carrera de Ingeniería en Petroleo de Universidad Nacional del Comahue en modalidad Presencial en Neuquén
Duración: 5 años
Nivel: Carrera de Grado
Modalidad de Cursada: Presencial
Perfil del Egresado:
El egresado de la carrera de Ingeniería en Petróleo estará capacitado para realizar tareas de estudio, proyecto, cálculo, construcción y dirección de obras, instalaciones y procesos en todas sus etapas: exploración, perforación, producción, destilación, tratamiento, transporte y almacenamiento de petróleo, gas y sus derivados.
Qué se estudia:
Los primeros tres años consisten en una formación básica, donde se dictan materias tales como Algebra, Análisis Matemático, Geología General, Física, Química, etc.
A partir del cuarto año se ven disciplinas específicas de la Ingeniería en Petróleo (Perforación, Geofísica, Ingeniería en Reservorios, Termodinámica del Petróleo y Gas, Elaboración, etc.)
Campo laboral:
El egresado está capacitado para desarrollar tareas de estudio, proyecto, cálculo y construcción de:
- Obras de exploración y explotación de yacimientos de petróleo y gas.
- Instalaciones relacionadas con la industrialización y explotación del petróleo y gas.
- Instalaciones de tratamiento, transporte, almacenaje y transformación del petróleo, gas y derivados.
- Ubicación y ponderación del yacimiento.
- Selección de máquinas, aparatos e instrumentos relacionados con la actividad petrolera.
- Directa y personalmente contratando la obra bajo su exclusiva responsabilidad.
- En relación de dependencia, tanto en organismos estatales como privados.
El título es habilitante para ejercer la docencia en el nivel medio.
Plan de estudios de la carrera:
El Plan de Estudio propuesto tiene una duración de cinco años incluyendo 38 materias, cuatro de las cuales son optativas, y una de cursado en dos cuatrimestres que es la realización de un proyecto globalizador profesional, en el que se pretende integrar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera mediante la realización de actividades que deben plasmarse en la elaboración de un proyecto específico o trabajo de similares características, bajo la dirección y supervisión de un equipo de cátedra.
El desarrollo del proyecto debe ser factible de ejecutarse durante un ciclo lectivo. El régimen para cursar todas las asignaturas es cuatrimestral, con una duración mínima de 15 semanas por cuatrimestre.
Se deberá rendir un examen de suficiencia de idioma inglés antes de cursar asignaturas del inicio del Cuarto Año.
Primer Año
Análisis Matemático I
Algebra y Geometría I
Representación Gráfica
Análisis Matemático II
Algebra y Geometría II
Física I
Introducción a la Química
Segundo Año
Análisis Matemático III
Física II
Probabilidad y Estadística
Química General e Inorgánica
Física III
Estática y Resistencia
Geología General
Química Orgánica I
Tercer Año
Física IV
Termodinámica
Metodos Computacionales en Ingeniería I
Topografía
Electrotecnia Aplicada
Petrofísica y Pefilaje
Metodos Computacionales en Ingeniería II
Mecánica de los Fluidos
Cuarto Año
Economía
Geología del Petroleo y del Gas
Geofísica I
Optativa I
Ingeniería de Reservorios I
Perforación I
Industrialización del Petroleo I
Optativa II
Quinto Año
Producción I
Gas y Gasolina
Optativa III
Proyecto Integrador Profesional
Seguridad Ambiental y del Trabajo y Legislación
Organización y Evaluación de Proyectos
Optativa IV
Proyecto Integrador Profesional